#Nutricion  #Salud  #Mama #Niños

Importancia de la nutrición en la lactancia.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Santiago de Querétaro.  23/03/2021

lactancia queretaro nutricion

L.N. Saraí Rojano Cienfuegos / Nutrición Al Cien

Al alimentar al bebé con leche materna, se fortalecen los lazos afectivos y la relación madre-hijo por lo cual se genera un mayor apego entre ambos.

La lactancia en los primeros seis meses de vida es fundamental. 

  • Que la lactancia sea exclusiva mente materna los primeros 6 meses para lograr un crecimiento, desarrollo, y salud óptima. Posteriormente los lactantes deben seguir siendo amamantados y recibir alimentos complementarios seguros y nutricionalmente adecuados para atender sus requisitos nutricionales. 
  • La lactancia materna se debe seguir hasta los dos años.

La lactancia materna protege a los niños contra las enfermedades.

La leche materna es  el alimento ideal para los recién nacidos, pues le aporta todos los nutrientes que necesita para un desarrollo sano .Es inocua y contiene anticuerpos que ayudan a proteger a los lactantes de enfermedades frecuentes de la infancia como la diarrea y la neumonía , que son las dos causas principales de moralidad en la niñez de todo el mundo 

La lactancia también es beneficiosa para las madres.

  • La Lactancia materna exclusiva funciona como un método natural ( aunque no totalmente seguro)de control de natalidad (98 % de protección durante los primeros seis meses de vida ) Reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario , diabetes tipo 2,  y depresión postparto.

Lactancia materna aporta beneficios a largo plazo a los niños. 

  • La lactancia materna propicia una buena salud , durante toda la vida . Los adolescentes y adultos que fueron amamantados de niños tienen menos tendencia a sufrir sobrepeso u obesidad.

Las leches artificiales  no contienen los anticuerpos presentes en la leche materna 

  • Los beneficios de la lactancia materna para las madres y los niños no pueden obtenerse con leches artificiales . Si no se elaboran adecuadamente , conlleva posibles riesgos asociados  al uso de agua insalubre y de material no esterilizado  ó a la presencia de bacterias en la preparación de polvo. Puede producirse un problema de malnutrición si el producto se diluye demasiado para “ ahorrar “ . 

A los 6 meses se debe introducir gradualmente alimentos solidos . 

  • Para cubrir las necesidades crecimientos de los niños a partir de los 6 meses se debe introducir alimentos solidos en forma de pure como complemento de la leche materna .Para su elaboración se puede partir de la comida que tome la familia . 

ACERCA DEL AUTOR. Saraí Rojano Cienfuegos es licenciada en Nutrición egresada de la UNIVA Campus Querétaro. Cuenta con más de 4 años de experiencia en el sector de la nutrición trabajando en empresas como Redustat y Redufacil. Actualmente es fundadora de Nutrición Al Cien y colaboradora de contenidos en Revista La Moraleja.

¡Inscribe tu Negocio y aprovecha nuestros descuentos!

Solo por tiempo limitado aprovecha nuestros descuentos y anúnciate en La Moraleja.

Escríbenos

Recibe más contenidos como este directo a tu mail

* indicates required